¿Importa el equipo? #fotografía #fotografía de retrato
Para los estudiantes de fotografía que han nacido en la era digital, las publicaciones y revistas sobre fotografía ya no son las fuentes de información de referencia, sino que lo es la plataforma social Instagram. En ella, no sólo buscan las tendencias estéticas actuales, sino que también utilizan activamente Instagram en sus proyectos artísticos. Lev Manovich denomina Instagramismo a este fenómeno moderno. En nuestro artículo analizaremos los rasgos básicos de su estética. Después, compararemos cómo artistas consagrados como Cindy Sherman, Richard Prince y la fotógrafa checa Libuse Jarcovjakova trabajan con Instagram y en qué se diferencia su enfoque del de los llamados Instagrammers.
Análisis de la Tendencia Estética Emo | Cultura Emo de los 2000
IntroducciónLas fotografías de alta calidad, al igual que otras obras de arte, suelen adherirse a un conjunto de principios de diseño acordados por los fotógrafos. Existen seis principios fundamentales del diseño: línea, forma, espacio, textura, luz y color [1]. La aplicación de estos principios da lugar a reglas muy conocidas en fotografía, como la regla de los tercios [2] y la regla de los impares [3]. Algunas fotografías de alta calidad no poseen deliberadamente las características deseables presentes en la mayoría de las fotografías, violando a propósito los principios y reglas del diseño fotográfico. Por así decirlo, “rompen las reglas”. La ruptura de las reglas suele basarse en la sensación y la intuición, en lugar de basarse en patrones concretos de condiciones que se mantengan. Nuestro objetivo era solidificar las condiciones y pautas concretas en las que puede producirse la ruptura de algunas de las reglas fotográficas más conocidas. Para ello, utilizamos un enfoque cuantitativo basado en técnicas estadísticas y de procesamiento de imágenes para identificar y analizar fotografías de alta calidad que rompen las reglas.
5 consejos para hacer fotos de influencer moderno
Illinois University Press, 1961), 216, 218. Véase también Patrick Maynard , “Photography”, The Routledge Companion to Aesthetics. ed. Berys Gaut & Dominic Mclver Lopes (Londres: Routledge, 2001), 477-490. Maynard describió cómo se descuida la fotografía como forma de bellas artes diciendo: “se podría imprimir en una sola página una bibliografía de escritos filosóficos sobre fotografía, y muy poco de eso sobre fotografía artística. No sólo en filosofía, sino en estética en general, el cine es un tema mucho más desarrollado: de hecho, algunos de los ensayos ‘estéticos’ más conocidos sobre fotografía son prefacios a teorías cinematográficas” (p. 477).
CÓMO EDITO MIS FOTOS EN IG + FEED DE ESTÉTICA NEUTRA
La fotografía conceptual habla a través de las imágenes. Cada imagen capta un poderoso mensaje capaz de transmitir conceptos muy abstractos a nuestros pensamientos. Esta disciplina artística ha ido ganando importancia con el paso de los años hasta convertirse en una de las categorías de los prestigiosos Sony World Photography Awards.
El arte conceptual surgió a finales de los años sesenta, aportando un nuevo significado a la fotografía que trasciende su uso para retratos, paisajes e instantáneas. En lugar de imágenes bidimensionales y sin sonido, las fotografías conceptuales están llenas de significado, utilizando la creatividad para evocar ideas abstractas y emociones como el amor, la nostalgia, la soledad y el paso del tiempo para despertar una reacción en el espectador.
Una de las principales características de la fotografía conceptual es el hecho de que los artistas diseñan las escenas y las preparan meticulosamente para acentuar sus mensajes. Esto implica a veces incluir componentes imposibles o exagerados o manipular la pieza con edición digital para conseguir un gran impacto.
La imagen que abre este artículo -sin título y de autoría anónima- muestra el cañón de una pistola cargado con cigarrillos en lugar de balas. El mensaje subyacente se entiende al instante y refleja a la perfección todo lo comentado sobre la fotografía conceptual.